Vivir una experiencia antártica: miniserie de realidad inmersiva nos lleva a explorar el Continente Helado y otros territorios extremos de Chile
La serie es producida por AlmagicoVR para CREA Planeta, alianza inédita entre científicos de la primera estación de biología marina de Sudamérica, de la Universidad de Valparaíso, con Almagico VR, centro pionero en experiencias de realidad virtual.
Este 16 y 17 de enero se estrenará en el Congreso Futuro uno de los primeros clips inmersivos que forman parte serie L.U.C.A., serie documental que nos llevará a recorrer territorios tan extremos como la Antártica, el desierto de Atacama y las islas oceánicas Rapa Nui y Juan Fernández en busca de los orígenes de la vida en el Pacífico. En cada uno de estos territorios tendremos la oportunidad de vivir en primera persona el rol, sacrificio y aventuras de un explorador.
L.U.C.A es el acrónimo de un microrganismo de millones de años que podría darnos la clave sobre el origen de la vida. Nada menos que el antepasado común de todas las especies vivientes del planeta.
El clip que se estrenará el próximo lunes 16 en Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro de Punta Arenas, y el Martes 17 en el Congreso de Chile, nos muestra el desconocido y lejano territorio Antártico chileno, el cual aporta con un gran conocimiento científico al país y al mundo. Con un formato de experiencia inmersiva, este primer registro nos permitirá «viajar» (de manera virtual) y acompañar a los exploradores por los paisajes y frías aguas australes.
«Gracias a las tecnologías inmersivas nosotros podemos llevar la Antártica a cada ciudadano chileno y del mundo sin generar impacto ambiental, también estamos generando experiencias virtuales que están en línea con la estrategia de diversificación energética de Chile, generando contenidos que permiten un mayor entendimiento para la población sobre el recurso del agua en el contexto de crisis hídrica y sus oportunidades para el hidrógeno verde, entre muchos otros proyectos estratégicos que estamos realizando”, sostiene Cristóbal Almagia, productor ejecutivo de CREA Planeta.
Sobre CREA Planeta
El equipo de producción de este proyecto es liderado por el centro de realidades alternativas de Chile, CREA Planeta, alianza inédita entre científicos de la primera estación de biología marina de Sudamérica, de la Universidad de Valparaíso, con Almagico VR, centro pionero en experiencias de realidad virtual.
“La divulgación científica es vital para asegurar la conservación de los ecosistemas. En ese sentido, la realidad virtual es una buena herramienta para motivar, sensibilizar y generar conocimiento sobre cómo nosotros influimos en el planeta y cómo el planeta influye en nosotros», opinó Pilar Muñoz, directora científica de la alianza.
El objetivo del centro es generar experiencias basadas en la innovación y ciencia para cambiar la relación de los seres humanos con el planeta. Además, para sus producciones cuentan con apoyo del Instituto Antártico Chileno; el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovacióny Corfo.
Otras actividades
En enero Crea Planeta también ha sido seleccionado a participar en el foro «New Frontiers» del prestigioso festival Sundance, instancia que tiene por objetivo apoyar a rediseñar el futuro de los nuevos lenguajes en la intersección entre el cine, arte y tecnología.. A ello se suma el inicio del rodaje de un nuevo proyecto liderado por el centro, «Naufragios» y “104,5⁰ Molécula de la Vida” entre varios otros proyectos.
Finalmente desde Crea Planeta invitan a las empresas y organizaciones con una visión de sustentabilidad ambiental, a participar de un sorteo para la implementación de una sala de realidad virtual y así poder viajar por el Pacífico. El llamado es a inscribirse en crea.planeta@gmail.com o vía Instagram a @crea.planeta