Durante la mañana de hoy miércoles 18 de Enero en la primera sesión correspondiente al año 2023, el Comité de Ministros determinó, por segunda vez, y ahora de forma unánime, el rechazo del proyecto «Dominga» perteneciente al titular Andes Iron.
En los dias previos, tanto los manifestantes a favor del proyecto ( donde destaca el Alcalde de la higuera) y los contrarios a su ejecución, asumían que la posibilidad de rechazo era esperable, no sólo por temas tecnicos-ambientales sino a la vez por el discurso de proclamación Presidencial del Actual Presidente Gabriel Boric, quien afirmó:
“El cambio climático, la crisis climática, no es una invención. Está acá, genera efectos directos sobre nuestras vidas y también sobre las futuras generaciones (…) No queremos más zonas de sacrificio, no queremos proyectos que destruyan nuestro Chile, que compran y destruyan a las comunidades. Y lo ejemplificamos en un caso que ha sido simbólico: no a Dominga”
Asimismo también comunidades a favor del Proyecto intentaron buscar la inhabilitación de la Ministra Maisa Rojas de la votación, argumentando que contaba con un juicio pre establecido basada en su eventual relacion con la organización medioambiental «Océana Chile», la cual ella misma rápidamente descartó
Dentro de los argumentos considerados por el Comité de Ministros para el rechazo del Proyecto Dominga, se consideró que no se abordaron debidamente las siguientes observaciones ciudadanas:
• Respecto al medio marino, no se entregó una adecuada determinación y justificación del área de influencia. Tampoco se realizó una adecuada línea de base. La consecuencia de ello es que el proyecto realiza una insuficiente predicción de impactos, lo que es necesario para establecer medidas de mitigación, compensación y reparación y planes de seguimiento idóneos.
En particular, no se consideró adecuadamente el impacto sobre las áreas protegidas -Reserva Nacional Pingüino de Humboldt (Región Atacama y Coquimbo) y Reserva Marina Islas Choros y Damas (Región de Coquimbo)- ni sobre las especies En Peligro o Vulnerables que las habitan. Entre estas, destacan: ballena azul, en categoría de Vulnerable; ballena fin, En Peligro Crítico de Extinción; ballena franca, En Peligro de Extinción; ballena jorobada, en categoría de Vulnerable; cachalote, en categoría de Vulnerable; delfín nariz de botella, En Peligro de Extinción; pingüino de Humboldt, en categoría de Vulnerable (concentrándose en la zona el 80% de la población mundial); chungungo, en categoría de Vulnerable al 2013 y actualmente En Peligro de Extinción; yunco, en categoría de Vulnerable al 2013 (concentrándose en el área el 90% de la población nacional) y actualmente En peligro de Extinción; fardela blanca, En Peligro de Extinción, y fardela blanca de más a tierra, en categoría de Vulnerable. • Respecto a recursos marinos asociados a la pesca, existe incerteza en el modelo utilizado para la predicción y evaluación de impactos y, en consecuencia, no se evaluó la real afectación a las áreas de manejo de recursos bentónicos, lo que pone en riesgo su productividad. • Respecto al agua, el proyecto minero no considera la condición más desfavorable en su modelación hidrogeológica. Así, su diseño del sistema de reinyección no asegura una no afectación del recurso, tanto en disponibilidad y calidad. • Respecto al aire, existe insuficiente línea de base para poder fundamentar la no significancia del aporte de material particulado, especialmente por no incluir las rutas de navegaciónAnte la posibilidad de las pérdidas económicas por la negativa del proyecto minero el ministro Grau dio a conocer a un plan que implica una inversión que movilizaría $580 mil millones en los próximos ocho años. Además, indicó que su accionar involucra a más de 260 actividades de diversa índole, tales como cobertura de servicios básicos, conectividad, infraestructura, caletas. Particularmente para La Higuera, se comprometieron casi $50 mil millones.
La decisión del Comité de Ministros fue celebradas no tan solo por las agrupaciones locales sino que además por organizaciones ambientalistas y ecologistas a nivel nacional e internacional.